Salud mental ( Yoga)y física (Atletismo: maratón)
Salud física y mental ¿cómo se relacionan entre sí?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lograr el máximo grado de salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición socioeconómica.
¿Qué es salud física y salud mental?
Salud física: es el conjunto de actividades, posturas y funciones que se debe tener para mantener un estado óptimo a nivel fisiológico.
Salud mental: es el estado en el que el ser humano comprende la necesidad de identificar factores que le permiten pensar, sentir y actuar frente a la vida, esto incluye el bienestar emocional, psicológico y social.
La salud mental y física se relacionan debido a que cada una de ellas genera e influye en el ser humano en una mayor o menor medida. Una mente saludable hace que el cuerpo funcione mejor y a su vez un cuerpo sano genera bienestar emocional para evitar enfermedades.
YOGA, MUCHO MÁS QUE UNA DISCIPLINA
Si tuviéramos que definir en pocas palabras qué es el yoga, diríamos que el yoga representa la unión del cuerpo, la mente y el alma. Nos proporciona el control de nuestra mente y por tanto, el control de nuestro cuerpo y nos ayuda a que seamos la mejor versión de nosotros mismos, tanto a nivel físico como mental. Cuanto más flexible sea nuestro cuerpo, más lo será nuestra mente. Existen muchas modalidades y estilos de yoga y todos son aptos para todos, no importa la edad ni la flexibilidad que tengamos. Su práctica nos ayuda a alcanzar nuestras metas. A vivir una vida más consciente.
TIPOS DE YOGA
Los clásicos
HATHA YOGA
El Hatha es el yoga más clásico y preciso. Su origen está en el Raya Yoga de Patanjali y otros textos clásicos como el Bhagavad Gita y el Hatha Yoga Pradipika.
Es el yoga integrador de otros estilos de yoga, incluidos en él la tranquilidad del estilo Sivananda, el dinamismo del Ashtanga, la transición entre las posturas del estilo Vinyasa, la alineación del Iyengar y la interiorización del Kundalini. “Ha” significa (sol) y “tha” (luna). Algunos lo definen como el yoga de la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Es el yoga del control sobre el cuerpo. Es perfecto para principiantes, para quienes quieran una clase más suave. También resulta ideal en la recuperación de lesiones o para empezar o terminar un día en el que nos sentimos más cansados. Por tanto, es una excelente opción para ejercitar y estirar el cuerpo y disminuir el estrés, la ansiedad y el insomnio, entre otros beneficios. Este estilo de yoga busca la purificación, fortaleza y ligereza del cuerpo, la mente y el espíritu.
Dentro de esta modalidad se engloban las siguientes categorías:
Sivananda yoga. Se trata de la práctica de las 12 posturas de la serie de Rishikesh. Quienes lo practican lo hacen como un estilo de vida que integra la salud mental, física y emocional.
Asthanga yoga. Significa yoga de los 8 pasos. Es el yoga más dinámico y que exige más fortaleza y resistencia. Hay tres series, siempre se realizan las mismas posturas en cada una de ellas. Cuando consigues hacer una serie, puedes pasar a la siguiente. Las series de Asthanga son muy exigentes. El reto es increíble.
Vinyasa. Aunque no es un estilo en sí, se ha oído mucho hablar de él. Se trata de la transición dinámica de una postura a otra compaginándolas con la respiración consciente. Vinyasa significa “unión de respiración y movimiento”.
Iyengar yoga. Fundado por el maestro yogui B.K.S. Iyengar. Su estilo es el más preciso. Las posturas se enseñan desde el alineamiento perfecto del cuerpo y se mantienen durante varias respiraciones.
Kundalini yoga. Es un yoga poco exigente a nivel físico ya que las posturas o asanas son sencillas. Se trabaja mucho la respiración y la relajación. Es ideal para las personas que tienen estrés y necesitan bajar de pulsaciones su vida. Esta práctica ayuda a “frenar” nuestro ritmo de vida, a empezar a quererse, y ayuda a conectar con el cuerpo y la mente. Este tipo de yoga busca a través de la energía de la columna vertebral, equilibrar los chakras.
Una clase completa de Hatha Yoga debe integrar posturas físicas (asanas), ejercicios respiratorios (pranayamas) y un trabajo de conexión con tu yo interior que se llega a través de la relajación y la meditación. Dependiendo del profesor, la practica de Hatha puede alinearse más o menos dentro de los diferentes estilos que integra.
FLOW VINYASA
Se trata de un estilo más dinámico y energizante en el que se combinan series de posturas dinámicas con la respiración, trabajando la flexibilidad, el equilibrio, la concentración y la fuerza. Se recomienda que quien quiera probar estas clases haya practicado yoga previamente.
Su práctica energiza el cuerpo y la mente y activa el sistema nervioso central, además de fortalecer el cuerpo y darle una gran elasticidad. Al ser un ejercicio más aeróbico, nos proporciona, además de los beneficios del Hatha Yoga, mucha energía y vitalidad y nos ayuda a reducir nuestra masa corporal.
Los estilos más NEW
ANUSARA YOGA
Combina el Hatha yoga con la filosofía tántrica de la bondad innata a todos los seres. Se enseña desde un enfoque amoroso y expansivo, que ve la bondad de todos los seres, incluyendo enseñanzas filosóficas en las prácticas.
VINIYOGA
Consisten en adaptar la clase o la técnica a cada persona, dependiendo de sus necesidades específicas. Busca la diferenciación de los alumnos. También se utiliza como yoga terapéutico.
YIN YOGA O YOGA RESTAURATIVO
Aunque no son exactamente lo mismo, se parecen bastante. Se utilizan soportes para la realización de asanas (bloques, mantas, cinturones, zafus…) para que la relajación sea mayor y para “soltar y aflojar” más nuestro cuerpo. Se incluyen conceptos de la medicina china como el yin y el yang, y los canales del cuerpo sutil, a través de los cuales fluye el prana o la energía.
YOGA NIDRA
Es el yoga meditativo, el yoga del sueño consciente. Consigues una gran relajación física y tu sueño vuelve a ser restaurador, ya que hace que controlemos que la mente descanse.
BIKRAM YOGA
Creado por el gurú y multimillonario indio Bikram Choudhury. Es una secuencia de 26 asanas y de 2 ejercicios de pranayama (respiración), practicados en una sala a 40 grados de temperatura. Las posturas vienen del Hatha yoga. También esta el hot yoga, que aunque también se practica en una sala a 40 grados de temperatura, no sigue la secuencia de posturas de Bikram.
ACRO YOGA
Es la realización de posturas de yoga con otra persona. Es un gran reto personal ya que tienes que fiarte de ti mismo y de la persona con la que practicas. Es un desafío a tus límites, a tus inseguridades.
YOGA AÉREO
Es una forma de yoga que se practica suspendido en el aire con ayuda de un columpio o una tela. Las posturas se pueden mantener durante más tiempo y los estiramientos son más profundos que en la práctica habitual.
YOGA AYURVÉDICO
Su misión es la de equilibrar nuestras doshas (biotipo corporal). Trata nuestros desequilibrios, tanto mentales como físicos haciendo que nuestras doshas se equilibren y poder así volver al equilibrio físico y mental, volver a tener salid y bienestar.
Maratón
Una o un maratón1 es una carrera de larga distancia que consiste en recorrer una distancia de 42 195 metros (42,195 km). Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde Atenas 1896, en la categoría masculina, y desde Los Ángeles 1984, en la categoría femenina. En la Olimpiadas de 1908 fue cambiada la distancia de los 40kms a 42.195kms, ya que la Reina de Inglaterra quería que pasara frente al Palacio Real.
Su origen se encuentra basado en la historia sobre el soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. murió de fatiga tras haber corrido 40 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. En realidad, Filípides recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos,2 lo que serían unos 213 kilómetros.
El keniata Eliud Kipchoge posee la mejor marca de maratón masculina de todos los tiempos (2:01:09), obtenida en Berlín el 25 de septiembre de 2022;3 y la keniata Brigid Kosgei es poseedora de la mejor marca femenina (2:14:04), conseguida en Chicago el 13 de octubre de 2019.4
Orígenes: la batalla de Maratón[editar]
La carrera se inspiró en relatos de la batalla de Maratón, que tuvo lugar en 490 a. C., en la que los griegos derrotaron a los persas. Heródoto habla de la hazaña de Fidípides, que recorrió más de 40 kilómetros para avisar a los espartanos del desembarco persa en Maratón.5 Plutarco, en cambio, afirma que un heraldo llamado Tersipo o Eucles fue enviado de Maratón a Atenas para avisar de la victoria, corrió equipado con sus armas y murió tras anunciar la noticia.6 Luciano atribuye esa carrera a Filípides.7 Además, Heródoto también relata la marcha de los hoplitas atenienses, justo después de la victoria, desde Maratón a Atenas, para impedir el desembarco persa en Falero.8
El filólogo Michel Bréal fue el que propuso a Pierre de Coubertin la celebración de una carrera llamada maratón dentro del programa de los modernos Juegos Olímpicos9 y se fijó la distancia de la carrera en 40 km, aunque existe una carrera anual en homenaje a la gesta relatada por Heródoto denominada Espartatlón (Spartathlon), que recorre la distancia desde Atenas a Esparta.10
Maratón olímpica[editar]
En los juegos de Atenas de 1896, inaugurados por el barón Pierre de Coubertin, se incorporó la carrera de maratón, en honor a la gesta griega.
En estos primeros Juegos Olímpicos, el gran héroe fue el ganador de la prueba de maratón, un vendedor de agua griego llamado Spiridon Louis, que fue seleccionado casi por obligación por un oficial del ejército griego. Antes de la salida permaneció dos días en oración y ayuno. Al final de la carrera entró en solitario por la meta para delirio de sus compatriotas, salvando así el honor helénico, dado que fue el único triunfo griego en una prueba de atletismo en estos juegos.
La longitud moderna de 42 195 metros data de los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 y la reina estableció, sin quererlo, esta distancia como la distancia oficial de la carrera de resistencia por antonomasia. Esta distancia es la que separa la ciudad inglesa de Windsor del estadio White City, en Londres. Los dos mil ciento noventa y cinco metros fueron añadidos al inicio, para que la salida fuese frente al balcón real del Palacio de Windsor. La distancia quedó establecida definitivamente como única oficial en el congreso de la IAAF celebrado en Ginebra en 1921, antes de los Juegos Olímpicos de París de 1924.11
Inicialmente todas las maratones eran masculinas. Las carreras femeninas comenzaron en la década de 1970 y hoy casi todas incluyen una modalidad para mujeres. La maratón femenina fue introducida en el calendario olímpico por primera vez en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984.
Inclusión de la mujer[editar]
Por un largo período, tras el establecimiento de la maratón olímpica, no hubo carreras de larga distancia que permitieran la participación femenina. A pesar de ello, algunas mujeres como Stamata Revithi incursionaron en la distancia de la maratón aunque sin ser incluidas en resultados oficiales.12 Marie-Louise Ledru ha sido reconocida como la primera mujer en completar la maratón, hazaña que realizó en 1918. Por su parte, Violet Piercy es reconocida como la primera mujer oficialmente cronometrada en la prueba en 1926.
Arlene Pieper se convirtió en la primera mujer que oficialmente terminó una maratón en Estados Unidos al completar el maratón Pikes Peak en Manitou Springs, Colorado en el año 1959.13
Kathrine Switzer fue la primera mujer en correr, de manera oficial con número de participante, la maratón de Boston. Sin embargo, Switzer había sido aceptada por una inadvertencia durante el proceso de inscripciones por lo que se le consideró en “flagrante violación de las reglas” y fue tratada como una intrusa una vez que se descubrió el error.14 No obstante, desde el año anterior (1966) Bobbi Gibb había completado la maratón de Boston aunque de manera extraoficial por lo que años más tarde fue reconocida por la Boston Athletic Association como la ganadora de la categoría femenina para el año de 1966 así como para los de 1967 y 1968.15
En 2015, Afganistán organizó su primera maratón y entre todos los participantes había una mujer, Zainab de 25 años, quien se convirtió en la primera mujer afgana en correr una maratón en su propio país.16
Top diez mejores marcas de todos los tiempos[editar]
Categoría masculina[editar]
- Actualizado a 6 de diciembre de 2022:
Ranking | Tiempo | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
1 | 2:01:09 | Eliud Kipchoge | Kenia | 25 de septiembre de 2022 | Berlín |
2 | 2:01:25 | Kelvin Kiptum | Kenia | 23 de abril de 2023 | Londres |
3 | 2:01:37 | Eliud Kipchoge | Kenia | 16 de septiembre de 2018 | Berlín |
4 | 2:01:41 | Kenenisa Bekele | Etiopía | 29 de septiembre de 2019 | Berlín |
5 | 2:01:53 | Kelvin Kiptum | Kenia | 4 de diciembre de 2022 | Valencia |
6 | 2:02:48 | Birhanu Legese | Etiopía | 29 de septiembre de 2019 | Berlín |
7 | 2:02:55 | Mosinet Geremew | Etiopía | 28 de abril de 2019 | Londres |
8 | 2:02:57 | Dennis Kimetto | Kenia | 28 de septiembre de 2014 | Berlín |
Titus Ekiru | Kenia | 16 de mayo de 2021 | Milán | ||
10 | 2:03:00 | Evans Chebet | Etiopía | 6 de diciembre de 2020 | Valencia |
Gabriel Geay | Tanzania | 4 de diciembre de 2022 | Valencia | ||
12 | 2:03:04 | Lawrence Cherono | Kenia | 6 de diciembre de 2020 | Valencia |
.
Es muy interesante conocer las alternativas y tratamientos de origen oriental para cuidar nuestra salud.
ResponderBorrarSiempre es muy importante tener alternativas de mantener el equilibrio entre mente y cuerpo
ResponderBorrar